Cláusula Earn out: El precio de la empresa en diferido

Inicio » Blog » Cláusula Earn out: El precio de la empresa en diferido
Cláusula Earn Out: Precio Venta Empresa

Respuesta inmediata

14 + 6 =

Una de las principales discrepancias que habitualmente surge durante la negociación sobre la adquisición de una empresa es el precio. El vendedor hace una valoración de la empresa y una estimación de los rendimientos que la sociedad producirá en el futuro, que pocas veces concuerdan con las del comprador, quien, frente al riesgo de la adquisición, se muestra escéptico ante las previsiones más optimistas.

En ocasiones, es imposible prever cuáles serán los beneficios que la empresa producirá y, en consecuencia, no hay un punto de referencia para tasar el precio de acuerdo con un resultado realista. Por ello, existe la posibilidad de acordar, además de un precio base, una cuantía variable que el comprador otorgue al vendedor en función del rendimiento de la sociedad tras el cambio de propietario. Esta cláusula en la que se dispone el pago subordinado a la rentabilidad de la empresa es la que conocemos como cláusula “earn-out”.

 

¿Es lo mismo a que el vendedor conserve participaciones en la empresa?

Frecuentemente, la parte compradora interesa la permanencia del vendedor en el proyecto empresarial durante un periodo de tiempo suficiente para facilitar la transición de cambio de propietario de la sociedad. Esto asegura que el anterior propietario siga involucrado en la actividad empresarial y continúe impulsando su crecimiento. Para ello, la adquisición puede realizarse en partes, manteniendo el vendedor una fracción de las participaciones de la empresa durante uno o dos años y, finalmente, ceder el 100% de las participaciones a la contraparte adquirente. Así, el vendedor sigue siendo socio de la empresa que vende y sigue beneficiándose directamente de los rendimientos de la sociedad.

Esta situación es totalmente distinta al pago de la cláusula “earn-out”, que se trata del pago de rendimientos por parte del vendedor sin ser socio. Es por ello que esta cláusula es una buena alternativa para empresarios que buscan jubilarse y no desean seguir siendo socios y la empresa adquirente quiera ser cautelosa con el pago del 100% de la empresa.

 

¿Por qué recurrir a la cláusula “earn-out” en tiempos de crisis?

La cláusula “earn-out” está siendo altamente conveniente para muchas empresas que, tras los duros meses de pandemia, han decidido vender por carecer de fondos necesarios para reflotar su negocio, pero con inyección de liquidez externa pueden resultar negocios muy rentables. En estas transacciones resulta injusto para el vendedor que solo se tomen en cuenta los resultados de la empresa en el último ejercicio durante la pandemia. Parece más ecuánime que las posibilidades de reflote de la empresa se tengan tomadas en cuenta en el precio, pero sin comprometer al comprador con las estimaciones positivas.

 

Por todo ello, la cláusula “earn-out”, puede ser la solución a muchas grietas. No obstante, parte del pago está “en suspenso”, por lo que la cláusula y sus condiciones deben redactarse minuciosamente para evitar prácticas de mala fe que desemboquen en largos y onerosos litigios. Nuestro despacho de abogados mercantil en Madrid tiene una amplia experiencia en la elaboración de Contratos de Compraventa de empresas, por lo que quedamos a su disposición para serles de ayuda en este ámbito.

Compartir

Contacta con nosotros

Aviso Legal

11 + 14 =