¿Cómo valorar una empresa antes de venderla?

Inicio » Blog » ¿Cómo valorar una empresa antes de venderla?
¿Cómo valorar una empresa antes de venderla

Respuesta inmediata

12 + 9 =

En el momento en el que el empresario decide vender su empresa, afloran multitud de dudas. Una de las que más escuchamos en el despacho es:

¿Cómo valoro mi empresa?

El empresario, que a menudo ha entregado su vida a su empresa, no solo evalúa la rentabilidad de la misma, sino que valora también su historia, sus clientes, la experiencia de sus trabajadores, y todo aquello que le añade valor. Todo ese conjunto de elementos inmateriales, es lo que para el empresario tiene “valor” en el empresa, y lo usa para poner un precio a la misma.

Desafortunadamente, a menudo el comprador no comparte la perspectiva del vendedor y su valoración suele basarse exclusivamente en términos de rentabilidad: ¿cómo de rentable me va a resultar esta adquisición? Por ello, en los procesos de compraventa de empresas se recurre a formas de valoración más objetivas, pero la existencia de diversos métodos técnicos de valoración pueden complicar esta tarea y resultar en valoraciones muy diferentes.

¿Cuál es el mejor método para valorar mi empresa?

Entre la gran cantidad de métodos de valoración que existen, podemos destacar los métodos basados en el Balance y los métodos basados en la Cuenta de Resultados.

    1. Métodos basados en el Balance.

El Balance de una empresa nos indica cuál es su activo, pasivo y patrimonio neto.  Por tanto, esta forma de valoración refleja los recursos de los que dispone la empresa. Asimismo, estos métodos varían: pueden atender solo la liquidez de la empresa, pero también su patrimonio en conjunto.

Estos métodos, por regla general, son sistemas muy estáticos que no reflejan el futuro de la empresa, ni para bien ni para mal. Es decir, una empresa puede haber tenido unos resultados excelentes en años previos, y por tanto, un valor en balance muy elevado, y en cambio tener un futuro muy negro. Y a la inversa, especialmente en empresas jóvenes con necesidades de inversión importantes: el pasado no es reflejo del potencial de rentabilidad de la empresa. Definitivamente, esta no es la forma de valoración más usada por los compradores por los desajustes que acabamos de señalar.

    • Métodos basados en la Cuenta de Resultados. 

A diferencia de los anteriores, estos métodos toman como base los resultados económicos de los ejercicios de la empresa, es decir, cuántas ganancias se han generado en cada ejercicio, y los proyectan en el futuro, generalmente a través de los descuentos de los flujos de caja previstos. Es lo que técnicamente se denomina el Descuento de Flujos de Caja (o DFC). La fórmula tiene cierta complejidad y el resultado final dependerá de los valores que se tomen para las variables de la dicha fórmula, pero en todo caso, es un método más fiable que el estático del balance.

¿Qué se valora en base a los múltiplos del EBITDA?

En última instancia, al dueño de la empresa (y al comprador), lo que les interesa saber es cuantas veces se está pagando el beneficio de la empresa (o lo que es lo mismo, suponiendo que se mantengan los beneficios en los próximos años, en cuanto tiempo podrá el comprador amortizar la adquisición). Para ello, se calcula lo que se denomina el EBITDA, que es el importe de los beneficios de la empresa, antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Y sobre dicho EBITDA, se aplica un múltiplo, es decir, el número de veces que se paga ese valor de referencia.

A pesar de que esta última fórmula de múltiplos aplicados a los beneficios es la más utilizada en este tipo de operaciones, la forma de valoración recomendada variará según las características y circunstancias de cada empresa (por ejemplo, en el caso de empresas con inmuebles de elevado valor, en los que sí es conveniente considerar el valor en libros de dicho activo).

En Luis Baños Abogados somos expertos en la venta de empresas, con más de 130 empresas vendidas, por lo que sabremos asesorarle sobre qué método puede ser el más conveniente para valorar su empresa.

Compartir

Contacta con nosotros

Aviso Legal

13 + 1 =