¿Las empresas valen según el beneficio que son capaces de generar?

Inicio » Compraventa de Empresas » ¿Las empresas valen según el beneficio que son capaces de generar?
Valor empresas

Respuesta inmediata

5 + 15 =

INTRODUCCIÓN

A la hora de llevar a cabo la compraventa de una empresa, la valoración de ésta es el factor que más intranquilidad ocasiona a las partes.

En nuestro despacho es muy habitual llevar a cabo operaciones de M&A, y sin embargo, la valoración de una compañía no siempre es fácil, pues a menudo el empresario vendedor introduce en su criterio de valoración elementos subjetivos e incluso emocionales (la antigüedad de la empresa; los años que lleva en el sector y el prestigio adquirido; la calidad de sus productos; el haber dedicado su vida entera a su empresa, etc.) que no siempre tienen su plasmación en la rentabilidad de la empresa.

Y al final, no nos engañemos, el comprador busca rentabilizar su inversión.

Por ello, en muchas ocasiones nos encontramos con clientes que tienen un pensamiento equivocado sobre el valor de su empresa, sobrevalorándola.

Y una de las formas habituales de dar un valor equivocado, es tomar como referencia la facturación de la empresa, en lugar de centrarse en los beneficios que la empresa es capaz de generar. Sin embargo, la facturación, por sí misma, no es indicativa de la capacidad de la empresa de generar beneficios, y rara vez, salvo en determinados sectores, se emplea como referencia, y cuando se hace, es mediante equivalencia, puesto que por experiencia del sector se sabe que una determinada facturación equivale a una determinada rentabilidad (es el caso de las farmacias).

MÉTODOS DE VALORACIÓN EMPRESARIAL

Existen distintos métodos para valorar tu empresa, algunos de ellos mencionados en anteriores blogs, como el método basado en el balance de la empresa o el método basado en la cuenta de resultados.

La cuenta de pérdidas y ganancias nos ofrece los resultados derivados de la gestión de la empresa en sus actividades habituales de ingresos y gastos. El método basado en esta cuenta de resultados nos permite valorar la empresa teniendo en cuenta los beneficios generados por la misma, y haciendo previsiones futuras, proyectándolos de forma constante o creciente. Además, el uso de este método permite demostrar una imagen precisa y fiable de la empresa pues demuestra si ésta es capaz de operar de forma productiva y rentable.

Es recomendable por ello no valorar la empresa conforme la facturación de ésta como piensan muchos clientes, pues aunque aparente ser un gran valor de la empresa, es un valor ficticio si no se traduce en beneficios. Y lo mismo ocurre en las valoraciones basadas en el balance de la compañía, pues el balance ofrece una visión estática que no tiene por que coincidir con el potencial de generar ingresos de la compañía (salvo en empresas con inmovilizados importantes, como pueden ser inmuebles).

OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA VALORACIÓN DE UNA EMPRESA

En determinadas ocasiones, a la capacidad de generar rentabilidad, se le añaden otra serie de factores de índole intangible, que pueden agregar valor a la compañía, como puede ser su fondo de comercio (la clientela), sus desarrollos tecnológicos, su reputación en el mercado, el know how de su personal, etc. Sin embargo, es inhabitual que estos factores, por sí mismos, puedan justificar una valoración (salvo en empresas tecnológicas o en start ups o en fases de crecimiento muy fuerte); siendo lo habitual que sirvan para incrementar un determinado valor fijado en base a la rentabilidad.

Como se ve, la valoración de la empresa es un acto complejo, por ello, si está pensando en vender su empresa o por el contrario está interesado en comprar una de ellas, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de abogados mercantilistas, especialistas en este tipo de operaciones.

Compartir

Contacta con nosotros

Aviso Legal

14 + 7 =