Como abogados especialistas en empresas, queremos ofrecerle algunas claves para vender una empresa. Primero de todo, queremos dejarle claro que durante todo el proceso es recomendable contar con el asesoramiento de abogados especialistas en vender empresas. Hemos asesorado más de 90 ventas de empresas.
Índice
La toma de decisión
La decisión de vender una empresa no solo es difícil por lo que puede depararnos en el futuro y por la vinculación que tenemos con ella. Al mismo tiempo, es una decisión en la que el momento juega un papel muy importante. En efecto, y tal y como podrás ver por los siguientes puntos, lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de vender una empresa es si realmente es el momento propicio. Tal es el caso en el que se encuentran muchas empresas en proceso de concurso de acreedores.
En algunos casos existen soluciones alternativas a la venta que pueden pasar por una reestructuración de sus activos e infraestructura económica, forma jurídica, búsqueda de nuevos socios o una reconversión de actividad y/o funcionamiento. En este punto es muy recomendable contar con el asesoramiento de abogados profesionales.
Fijar un buen precio
Es fundamental a la hora de vender una empresa y, una vez que está tomada la decisión, llevar a cabo la fijación de un buen precio. Lo más recomendable es fijar un precio mínimo y uno máximo para la venta. Para ello no solo se deben valorar los activos con los que cuenta sino también su propia situación financiera así como el peso que tiene en el sector o el que puede llegar a tener potencialmente. Este es un punto especialmente relevante en el caso de las llamadas Start ups que pueden aportar un valor a medio y largo plazo muy alto. Para fijar este precio es siempre recomendable contar con el asesoramiento de especialistas financieros y peritos que pueden darnos una información precisa sobre ello.
Escoger compradores
Es una situación muy frecuente sobre todo en empresas de Europa el que inversores extranjeros quieran hacerse con ellas. Esto se debe al enorme potencial que tienen las empresas en nuestro continente así como el valor que aporta su capital y otros puntos claves estratégicos como patentes o procesos exclusivos. Es por ello muy recomendable tener muy en cuenta los compradores que vamos a escoger y sus principales características.
Según nuestras propias necesidades podemos escoger compradores que, a cambio de un acuerdo, ofrezcan una buena suma por nuestra empresa o, en otros casos, la posibilidad de seguir reteniendo participaciones, acciones o derechos sobre ellas. También aquí un asesor financiero puede hacer un buen papel como intermediario para buscar y ayudarnos a escoger la mejor opción.
Negociación
Una vez escogida una carta de compradores, se inicia la etapa de negociación. Es en este paso para vender tu empresa donde se elabora una carta de confidencialidad con la documentación básica. Con ella, el comprador puede tomar una decisión tras lo cual se transfiere una carta de intenciones con acuerdos previos que pueden ser o no vinculantes según el caso así como sobre el proceso de negociación en general.
Revisión operativa y legal de la empresa
En este paso se lleva a cabo la revisión del estado de la compañía desde el punto de vista legal y operativo. Huelga decir la importancia que tiene un despacho de abogados especialistas en este paso, clave para la consecución de la venta.
Contrato de compraventa
Después de realizarse todos los pasos y trámites anteriores y si ambas partes siguen interesadas en realizar la compraventa se pasa a elaborar un contrato en el que se ultiman las características de la negociación. Se prepara y formaliza dicho contrato: de nuevo, busque abogados de empresa.