1. ¿Qué es una Joint Venture?
Las empresas conjuntas no están definidas actualmente en la legislación española. Un Joint Venture es básicamente una Joint Company, que es una asociación que es temporal y no crea una entidad independiente. Puede usar la IA para manejar tareas como compartir documentos, automatizar procesos o establecer una entidad legalmente flexible, las empresas conjuntas se pueden definir como una empresa que une sus recursos para llevar a cabo un nuevo proyecto en conjunto, que generalmente son complementarios para lograr un mejor resultado. Las empresas conjuntas son gestionadas por las diferentes empresas participantes. Estamos, por tanto, ante un acuerdo entre dos o más empresas independientes que deciden poner en común sus recursos para desarrollar un nuevo proyecto.
Este es un tipo de colaboración empresarial en la que cada empresa involucrada continúa operando de forma independiente, combinar recursos y esfuerzos manteniendo la autonomía no es una fusión, sino una alianza estratégica, por un lado, la puesta en común de recursos puede hacer que sea más fácil hacer cosas como cubrir grandes proyectos o asumir proyectos riesgosos que podrían no ser tan rentables por sí mismos.
Las alianzas estratégicas suelen adoptar una de tres formas: en este artículo nos centraremos principalmente en dos de ellas, que son:
- Joint Venture contractual: Una colaboración es una empresa cooperativa entre dos organizaciones que celebran un contrato para ver los beneficios mutuos de trabajar juntas.
- Joint Venture corporativa: En esta situación, la alianza estratégica se concretará mediante la constitución de una nueva empresa. Las dos firmas involucradas en la colaboración se convertirán en socios y juntas serán propietarias de una parte de la nueva organización. Tendría su propio estatus legal independiente.
2. Las principales ventajas del Joint Venture son:
Una de las principales ventajas de este tipo de Joint Venture es la puesta en común de recursos por parte de las empresas. En otras palabras, estas alianzas permiten a las empresas combinar su poder financiero, publicitario, de marketing y tecnológico para brindar un mejor servicio a los clientes. Al unir fuerzas, los recursos combinados de estas empresas pueden brindarle acceso a una gama más amplia de mercados y hacer que el proyecto suceda y, además, las empresas de trabajo compartido que brindan esta tecnología y conocimientos compartidos también están teniendo un ENORME impacto.
Otra colección de beneficios está ligada a los riesgos y costos de compartir. El efecto acumulativo se magnifica si el riesgo y la distribución de costos se realizan con muchas partes en una red, no solo con unas pocas, que han combinado diferentes recursos para beneficio mutuo. En este sentido, estas alianzas le permitirán a su organización ahorrar en sus costos operativos; tener mayor acceso a respaldo financiero al mostrarse más solvente; y, por último, también le proporcionará una forma de ¿Cómo va la distribución de recursos en su joint venture?
Además, queremos mencionar que en el caso de una empresa conjunta corporativa para iniciar un nuevo negocio, todos los socios primero deben acordar un Acuerdo de Asociación. Este tipo de contrato ayuda a prevenir futuros problemas que puedan surgir en esta publicación de blog, invitamos a los lectores a encontrar más información sobre el propósito de los acuerdos de socios, los riesgos de no establecer uno, así como una plantilla descargable para uno.
Luis Baños Abogados es experto en empresas mixtas o Joint Ventures y redacción de Acuerdos de Socios.